jueves, 11 de junio de 2020

PS5 y PS5 Digital Edition: este es el diseño final de, no una, sino las dos consolas de nueva generación de Sony

La presentación de PlayStation nos acaba de sorprender en todos los sentidos, esperábamos solamente algunos juegos de PS5, pero arrancaron con exclusivos anuncios, un vistazo al control y lo mejor venía al final.

Sony aprovechó para mostrar su consola y es tan futurista como muchos podían imaginarla.


La consola tiene un diseño que respeta el estilo del control, el color blanco es el predominante, pero también cuenta con un elemento central en color negro, además de una luz en color azul que simula al DualSense con su led azul alrededor del panel táctil.

En la parte frontal podremos encontrar algunas conexiones que aparentan ser USB, pero eso no es todo. La sorpresa que nadie, pero nadie se esperaba es que no tendremos un PlayStation 5, serán dos, ya que Sony reveló su PlayStation 5 Digital Edition, sin lector de discos y apostando totalmente por lo digital.

Aquí tienen a la nueva familia de PlayStation, incluyendo cámara y audífonos que se podrán adquirir por separado.

Del PS5 se sabe que llegará con 10.28 TFLOPS de potencia, será capaz de hacer ray tracing en tiempo real, tendrá nuevo sistema de sonido, y será capaz de reproducir la mayoría de juegos de PS4. Los PS5 y PS5 Digital Editio llegarán en la temporada navideña de este año.

https://www.xataka.com.mx/videojuegos/ps5-ps5-digital-edition-este-diseno-final-no-sino-dos-consolas-nueva-generacion-sony


miércoles, 10 de junio de 2020

Apple se despedirá de Intel en la WWDC 2020 y anunciará su nuevas Mac con procesador propio basado en Arm, según Bloomberg



Tal vez muchos no lo recuerden, pero en 2005 Apple anunció una de las apuestas más importantes de su historia. Steve Jobs subía al escenario y un supuesto ingeniero le entregaba una oblea de Intel, lo que significaba el cambio de procesadores PowerPC a Intel. Un antes y un después en la historia de Apple. De hecho este cambio fue conocido como la "segunda transición", porque la primera se considera el salto de Motorola 68k a PowerPC en 1993.

Ahora todo parece que viviremos un nuevo cambio casi al mismo nivel de aquel de 2005. Según Mark Gurman, este próximo 22 de junio, durante el arranque de la WWDC 2020, Apple dirá adiós a Intel y anunciará la llegada de sus nuevos procesadores para Mac basados en Arm.

Llevamos varios años escuchando el rumor del adiós a Intel y la llegada de los procesadores de Apple a Mac, un salto hasta cierto punto lógico tras ver los buenos resultados que han tenido con los procesadores móviles. De hecho, el último rumor, en abril pasado, nos daba los primeros detalles de uno de los procesadores, como parte de un proyecto conocido como 'Kalamata'.

El rumor nos decía que Apple está trabajando en tres procesadores basados en el próximo chip A14 del iPhone con arquitectura Arm sobre un proceso de 5 nanómetros, serían fabricados por TSMC y el chip de mayor potencia integraría una CPU 12 núcleos.

Para dar un poco de contexto, Intel sigue en los 14 nanómetros, aunque sigue intentado dar el salto a los 10 nanómetros. Según estimaciones filtradas, el cambio de Apple a este nuevo chip le representaría una reducción en costos de entre el 40 y el 60%. Además, se dice que Apple busca apresurar este salto debido al lento aumento de rendimiento por parte de Intel.

Según Bloomberg, en las pruebas internas de Apple, las Mac con chips basadas en Arm han mostrado grandes aumentos de rendimiento comparados con las Mac con Intel. También se habla de un aumento en la eficiencia energética, que podría traducirse en MacBooks más delgadas y ligeras.







TECNOLOGÍA RCS: EL NUEVO SERVICIO DE MENSAJERÍA DE TEXTO


TECNOLOGÍA RCS: EL NUEVO SERVICIO DE MENSAJERÍA DE TEXTO

¿Qué es la mensajería RCS?

Los servicios de comunicación enriquecidos son un protocolo entre operadores móviles y teléfonos. El objetivo general de RCS es que eventualmente reemplace los mensajes SMS y MMS

RCS se formó por primera vez en 2007 y fue asumido por la Asociación GSM (GSMA), el organismo comercial de la industria que representa a los operadores móviles en todo el mundo, en 2008. En 2016, la GSMA acordó un Perfil Universal, un conjunto de estándares que todos los operadores móviles , los fabricantes de teléfonos y los proveedores de software pueden usar para ayudar a implementar RCS en los dispositivos.

La mensajería RCS es muy parecida a WhatsApp, donde puede tener lugar el chat en vivo, incluido el soporte multimedia, con todo manejado a través de la red de datos.

¿Qué hace la mensajería RCS?

La mayor ventaja que tiene RCS Messaging sobre los SMS, y la razón por la que se implementará en primer lugar, es que permitirá a los usuarios enviar mensajes enriquecidos y verificados. Esto significa que los mensajes podrán transportar más información, por lo que los usuarios pueden enviarse cosas como fotos, videos y mensajes de audio entre ellos.

Podrán realizar videollamadas entre ellos directamente desde la aplicación de mensajería, en lugar de tener que depender de software de terceros. Los mensajes grupales son posibles, y también se incluirán cosas pequeñas como recibos de lectura e indicadores para mostrar que otros usuarios están escribiendo un mensaje. Los mensajes RCS también eliminarán el límite de 160 caracteres que se encuentra actualmente en los mensajes SMS.

Las empresas podrán utilizar la mensajería RCS para enviar cosas como tarjetas de embarque para aerolíneas, notificaciones de entrega de paquetes y alertas de fraude con tarjetas de crédito.

¿Son seguros los mensajes RCS?

Los mensajes RCS se basan en datos para ser enviados entre usuarios, por lo que los mensajes se envían con cifrado de cliente a servidor. Sin embargo, por el momento no hay soporte universal para el cifrado de extremo a extremo. Como la implementación inicial utilizará los servidores de Google, y potencialmente los propios de la red, si es compatible, significa que hay un par de lugares donde sus mensajes podrían ser interceptados. La encriptación solo estará disponible para la transmisión de los mensajes

¿Cómo puedo ver si tengo soporte RCS en mi teléfono?

En primer lugar, debe usar la aplicación Mensajes y asegurarse de que sea la aplicación de mensajería predeterminada (mientras que otras aplicaciones lo admitirán, el enfoque de Google significa que debe usar su propia aplicación).

·         Abra la aplicación y presione el menú en la esquina superior derecha.> Seleccionar configuraciones> Seleccionar funciones de chat> Las funciones de chat le dirán si tiene soporte o no, y si está habilitado

RCS es algo en lo que tiene que optar y cuando esté disponible a través de Google o su proveedor, recibirá una notificación pidiéndole que opte por participar. Deberá aceptar los términos y condiciones de Google.


Google Mensajes activa los RCS en cualquier móvil Android de ...


          

Tecnologías emergentes para mercados: ¿cómo será el mundo en 2030?

  • Estas tendencias de tecnología de consumo parten de una encuesta internacional

  • Se le preguntó a 12 mil usuarios de todo el mundo qué sistemas esperan ver en 2030

  • Dichos descubrimientos pueden ayudar a las marcas a virar el enfoque de sus soluciones

Dentro del mercado del consumo, las aplicaciones de la tecnología son casi infinita. Puede ayudar a que la gente tenga hogares más inteligentes, así como una comunicación más rápida. Por supuesto, es un excelente tanto para el contenido como para la interacción en comunidad.


Por eso, la tecnología de consumo es un mercado gigante. En cifras de Statista, la industria seguirá creciendo a doble dígito global hasta, al menos, 2021. Además, en cifras de Marketing Charts, se cree que al final de 2019 habrá un volumen de 398 mil millones de dólares (mdd).

Sin embargo, lo verdaderamente emocionantes no es el presente. Es el futuro. Durante los 10 últimos años, el sector de tecnología de consumo presentó un sinfín de cambios. Y entre 2020 y 2030, se espera que haya aún más innovaciones que sacudirán por completo la industria.Ericsson compartió 


 

Tecnología de interfaz cerebro-máquina

Ya se han hecho muchos avances en descifrar cómo funciona exactamente la masa encefálica de los seres humanos. Lo mejor es que estos descubrimientos no solo ayudarán a la medicina. También permitirá que la gente pueda interactuar con varios sistemas solo mediante la mente.

Diademas de sonido al cerebro

Pero no será lo único que se podrá hacer directamente entre la mente y las máquinas. Se espera que en los próximos años se desarrolle tecnología que permita transmitir sonido de forma directa a la cabeza. Esto podría reducir la dependencia del sentido físico del oído.

Sabores digitales con tecnología

Muchos consumidores tam

bién podrían tener la posibilidad de mejorar digitalmente el sabor de sus platillos a través de pequeños dispositivos. Incluso podría ser posible compartir el gusto de ciertos alimentos directamente a través de internet, como si fuera una simple foto.

También el aroma se podrá transmitir

La tecnología de Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA) empezaría a sobrepasar los límites de la vista y el oído. En un futuro no muy lejano, se podría tener un sistema que permita a la gente “viajar” a playas, bosques y otras locaciones. E imitar el olor característico de estos lugares.

Recreación del tacto con tecnología

Este otro sentido no podía quedarse fuera de la lista de innovaciones para el 2030. Muchos consumidores podrían empezar a tener una retroalimentación háptica más fiel de los botones de sus aparatos. Específicamente, que se reproduzca la sensación de textura de un botón real.

Posibilidades de Realidad Unida

Tanto será el avance de las interfaces de RV, que los consumidores podrían tener dificultades para distinguir entre el mundo real y el virtual. Por otro lado, es posible que para 2030 existan lentes de RA que permitan a la gente ver a través de ciertos objetos, como paredes y similares.

¿Ganará la tecnología contra las fake news?

Para 2030, se espera que las redes sociales puedan ganar de forma definitiva la batalla contra dos de sus peores enemigos. Primero, que los bots prácticamente hayan desaparecido en una década. Además, que la detección de noticias e información falsa sean también casi infalible.

Consumo pos-privacidad

En el transcurso de los próximos 10 años, también sería posible que los retos en el uso de datos personales sean cosa del pasado. Esto permitiría a las personas tener todas las ventajas de la tecnología de personalización sin temer que se vulnere algo de su información sensible.

Tecnología de conexión constante

Incluso en telecomunicaciones se esperan grandes avances para 2030. Los consumidores podrían disfrutar un sistema de conexión a internet perpetuo. Es decir, que estos sistemas puedan funcionar hasta en tormentas u otros catástrofes naturales de gran poder destructivo.

Publicidad sensorial

Finalmente, la tecnología para recrear los cinco sentidos sería tan fiel, que empezaría a tener un mayor papel en el marketing. En los puntos de venta, se espera que los consumidores puedan disfrutar de una experiencia multisensorial. Es decir, que involucre sabores y texturas.

FUENTE: MARCA2.0 POR ALEJANDRO CHAVEZ 

martes, 9 de junio de 2020

IBM










IBM abandona el desarrollo y utilización de una polémica tecnología

IBM anunció que dejará de ofrecer tecnología de reconocimiento facial ante el temor de que pueda utilizarse para promover la discriminación racial y la injusticia.  

La compañía explicó su decisión en una carta enviada al Congreso de Estados Unidos que fue reportada por ZDNet . En la carta, el presidente ejecutivo de IBM, Arvind Krishna, confirma que la empresa dejará de lado el desarrollo e investigación de la tecnología de reconocimiento facial y pide que se evalúe si los organismos nacionales deben o no utilizar este tipo de tecnología.

"IBM se opone firmemente y no tolerará el uso de ninguna tecnología de reconocimiento facial, incluida la tecnología ofrecida por otros proveedores, para la vigilancia masiva, el perfil racial, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas, o cualquier propósito que no sea coherente con nuestros valores y principios de confianza y transparencia", escribió Krishna.

Caso EE.UU.

Varias ciudades en Estados Unidos han prohibido ya el uso del reconocimiento facial, entre ellas San Francisco, que fue la primera ciudad del país en prohibir el uso de esta tecnología por parte del gobierno localEn Argentina, el RENAPER utiliza el reconocimiento facial en las calles para buscar prófugos.

La Unión Europea también está considerando una prohibición de hasta cinco años para el reconocimiento facial en áreas públicas, como parques, lugares turísticos y lugares deportivos, hasta que se cree una legislación pertinente en torno a su uso.

La tecnología de reconocimiento facial se usa comúnmente para tareas del día a día como desbloquear teléfonos o etiquetar amigos en las redes sociales, pero persisten los problemas de privacidad y algunos políticos como el supervisor de San Francisco, Aaron Peskin, creen que contribuye a la creación de un estado donde todas las personas están bajo la vigilancia constante del gobierno.

Hace algunos meses, Microsoft informó que ya no invertirá en compañías de reconocimiento facial de terceros después de una controversia sobre su financiación de la startup israelí AnyVision, que según críticos y activistas de derechos humanos impulsó un programa de vigilancia en Cisjordania luego de un informe de NBC News sobre la relación de la compañía con el gobierno israelí.

La empresa ha realizado investigaciones por su cuenta e indica que AnyVision no ha impulsado ningún programa de vigilancia masiva en Cisjordania, pero aún así se deshará de AnyVision y que ya no realizará inversiones minoritarias en ninguna empresa de reconocimiento facial.

Microsoft indicó que "el proceso de auditoría reforzó los desafíos de ser un inversor minoritario en una empresa que vende tecnología sensible, ya que tales inversiones generalmente no permiten el nivel de supervisión o control que Microsoft ejerce sobre el uso de su propia tecnología", informó el sitio wwwhatsnew. 

Aunque no inviertan en otras empresas, aún tienen una tecnología de reconocimiento facial propia a través de su plataforma de computación en la nube Azure. Se trata de API Face, y permite que cualquier desarrollador incluya reconocimiento facial en sus aplicaciones de forma relativamente sencilla. Microsoft garantiza que nunca venderían el reconocimiento facial con fines de vigilancia, y mantienen la promesa.

No está claro si la nueva posición de inversión de Microsoft significa que aún puede adquirir firmas de reconocimiento facial o si está haciendo algún ajuste en su propio uso del software de reconocimiento facial interno como resultado del cambio de dirección.

fuente: iPro Up