miércoles, 10 de junio de 2020

Tecnologías emergentes para mercados: ¿cómo será el mundo en 2030?

  • Estas tendencias de tecnología de consumo parten de una encuesta internacional

  • Se le preguntó a 12 mil usuarios de todo el mundo qué sistemas esperan ver en 2030

  • Dichos descubrimientos pueden ayudar a las marcas a virar el enfoque de sus soluciones

Dentro del mercado del consumo, las aplicaciones de la tecnología son casi infinita. Puede ayudar a que la gente tenga hogares más inteligentes, así como una comunicación más rápida. Por supuesto, es un excelente tanto para el contenido como para la interacción en comunidad.


Por eso, la tecnología de consumo es un mercado gigante. En cifras de Statista, la industria seguirá creciendo a doble dígito global hasta, al menos, 2021. Además, en cifras de Marketing Charts, se cree que al final de 2019 habrá un volumen de 398 mil millones de dólares (mdd).

Sin embargo, lo verdaderamente emocionantes no es el presente. Es el futuro. Durante los 10 últimos años, el sector de tecnología de consumo presentó un sinfín de cambios. Y entre 2020 y 2030, se espera que haya aún más innovaciones que sacudirán por completo la industria.Ericsson compartió 


 

Tecnología de interfaz cerebro-máquina

Ya se han hecho muchos avances en descifrar cómo funciona exactamente la masa encefálica de los seres humanos. Lo mejor es que estos descubrimientos no solo ayudarán a la medicina. También permitirá que la gente pueda interactuar con varios sistemas solo mediante la mente.

Diademas de sonido al cerebro

Pero no será lo único que se podrá hacer directamente entre la mente y las máquinas. Se espera que en los próximos años se desarrolle tecnología que permita transmitir sonido de forma directa a la cabeza. Esto podría reducir la dependencia del sentido físico del oído.

Sabores digitales con tecnología

Muchos consumidores tam

bién podrían tener la posibilidad de mejorar digitalmente el sabor de sus platillos a través de pequeños dispositivos. Incluso podría ser posible compartir el gusto de ciertos alimentos directamente a través de internet, como si fuera una simple foto.

También el aroma se podrá transmitir

La tecnología de Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA) empezaría a sobrepasar los límites de la vista y el oído. En un futuro no muy lejano, se podría tener un sistema que permita a la gente “viajar” a playas, bosques y otras locaciones. E imitar el olor característico de estos lugares.

Recreación del tacto con tecnología

Este otro sentido no podía quedarse fuera de la lista de innovaciones para el 2030. Muchos consumidores podrían empezar a tener una retroalimentación háptica más fiel de los botones de sus aparatos. Específicamente, que se reproduzca la sensación de textura de un botón real.

Posibilidades de Realidad Unida

Tanto será el avance de las interfaces de RV, que los consumidores podrían tener dificultades para distinguir entre el mundo real y el virtual. Por otro lado, es posible que para 2030 existan lentes de RA que permitan a la gente ver a través de ciertos objetos, como paredes y similares.

¿Ganará la tecnología contra las fake news?

Para 2030, se espera que las redes sociales puedan ganar de forma definitiva la batalla contra dos de sus peores enemigos. Primero, que los bots prácticamente hayan desaparecido en una década. Además, que la detección de noticias e información falsa sean también casi infalible.

Consumo pos-privacidad

En el transcurso de los próximos 10 años, también sería posible que los retos en el uso de datos personales sean cosa del pasado. Esto permitiría a las personas tener todas las ventajas de la tecnología de personalización sin temer que se vulnere algo de su información sensible.

Tecnología de conexión constante

Incluso en telecomunicaciones se esperan grandes avances para 2030. Los consumidores podrían disfrutar un sistema de conexión a internet perpetuo. Es decir, que estos sistemas puedan funcionar hasta en tormentas u otros catástrofes naturales de gran poder destructivo.

Publicidad sensorial

Finalmente, la tecnología para recrear los cinco sentidos sería tan fiel, que empezaría a tener un mayor papel en el marketing. En los puntos de venta, se espera que los consumidores puedan disfrutar de una experiencia multisensorial. Es decir, que involucre sabores y texturas.

FUENTE: MARCA2.0 POR ALEJANDRO CHAVEZ 

9 comentarios:

  1. Se imaginan poder comer virtualmente y que sepa como la comida real :0

    ResponderEliminar
  2. Suena muy loco que se pueda transmitir el olor 🤯

    ResponderEliminar
  3. Sin duda la tecnología jamás nos dejará de sorprender

    ResponderEliminar
  4. Me sorprende cada día más como el mundo está evolucionando. 😳

    ResponderEliminar
  5. Esto me hizo reflexionar sobre nuestro antes y después

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Súper interesante, me sigo sorprendiendo del avance de la tecnología! Cosas que hace 10 años eran impensables ahora se ve que no va a haber límites! A veces tanto, asusta!
      Muy buena información, sobre todo entendíble para mi generación! Soy del 80!

      Eliminar
  6. Wow! Me es casi imposible imaginarme un mundo donde la degradación de nuestros sentidos ya no sean tan graves, aunque tal vez sea lo mejor para nosotros...

    ResponderEliminar
  7. Es mala idea puede provocar el colapso de la sociedad como en las películas

    ResponderEliminar