Tal vez muchos no lo recuerden, pero en 2005 Apple anunció una de las apuestas más importantes de su historia. Steve Jobs subía al escenario y un supuesto ingeniero le entregaba una oblea de Intel, lo que significaba el cambio de procesadores PowerPC a Intel. Un antes y un después en la historia de Apple. De hecho este cambio fue conocido como la "segunda transición", porque la primera se considera el salto de Motorola 68k a PowerPC en 1993.
Ahora todo parece que viviremos un nuevo cambio casi al mismo nivel de aquel de 2005. Según Mark Gurman, este próximo 22 de junio, durante el arranque de la WWDC 2020, Apple dirá adiós a Intel y anunciará la llegada de sus nuevos procesadores para Mac basados en Arm.
Llevamos varios años escuchando el rumor del adiós a Intel y la llegada de los procesadores de Apple a Mac, un salto hasta cierto punto lógico tras ver los buenos resultados que han tenido con los procesadores móviles. De hecho, el último rumor, en abril pasado, nos daba los primeros detalles de uno de los procesadores, como parte de un proyecto conocido como 'Kalamata'.
El rumor nos decía que Apple está trabajando en tres procesadores basados en el próximo chip A14 del iPhone con arquitectura Arm sobre un proceso de 5 nanómetros, serían fabricados por TSMC y el chip de mayor potencia integraría una CPU 12 núcleos.
Para dar un poco de contexto, Intel sigue en los 14 nanómetros, aunque sigue intentado dar el salto a los 10 nanómetros. Según estimaciones filtradas, el cambio de Apple a este nuevo chip le representaría una reducción en costos de entre el 40 y el 60%. Además, se dice que Apple busca apresurar este salto debido al lento aumento de rendimiento por parte de Intel.
Según Bloomberg, en las pruebas internas de Apple, las Mac con chips basadas en Arm han mostrado grandes aumentos de rendimiento comparados con las Mac con Intel. También se habla de un aumento en la eficiencia energética, que podría traducirse en MacBooks más delgadas y ligeras.
Me gusta como complementan la información con vídeos e imágenes deja todo más claro. :)
ResponderEliminarcreo que daría un giro total a lo que es apple, dejando de lado varias cosas, pero todo sea por el avance de la ciencia
ResponderEliminarSin duda estos empresarios invierten grandes cantidades de dinero en sus productos, como para que se estime que trabajan en tres procesadores distintos! Y aun que para algunos sea dificil de manejar, estos aparatos terminan siendo de buena calidad!
ResponderEliminarMe parece muy interesante, me agrada el hecho de videos, así podemos comprender mejor
ResponderEliminarMuy buena información!
ResponderEliminarLa eficiencia energética un tema siempre muy interesante 😯
ResponderEliminarNo soy fan de apple por sus altos costos pero tampoco niego que sus productos son de excelente calidad! Y ahora con esto seguirán siendo líderes en el mercado! Wow!
ResponderEliminarLa infografía fue un buen complemento del tema
ResponderEliminarApple sabe aprovechar muy bien sus oportunidades! Suelen ser sinónimo de Calidad, ojalá y esto salga igual de bueno.��
ResponderEliminarTienen muy buena información, se nota el esfuerzo en el trabajo
ResponderEliminar