lunes, 8 de junio de 2020

Realidad virtual



La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio.

Tec de Monterrey incluye realidad virtual a la carrera de Medicina



La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.

En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).

De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:

  • combinar el mundo real y el virtual;
  • ofrecer una interacción en tiempo real;
  • adaptarse al entorno en que se insiere;
  • interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).

¿Has notado que nos referimos a la Realidad Virtual como parte integrante de la Realidad Aumentada? Eso porque RA y RV son dos conceptos distintos, aunque comúnmente confundidos, y que en muchos casos trabajan de forma conjunta.  

¿Cual es la diferencia de la realidad virtual?

Aunque tienen un nombre muy similar, sus características y objetivos son bastante diferentes. Mientras la Realidad Virtual crea un ambiente totalmente nuevo y desprendido del mundo real, la Realidad Aumentada incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.Ambas requieren de un intermediario tecnológico para accederlas, sin embargo, ofrecen experiencias totalmente distintas para los usuarios. La Realidad Virtual reemplaza lo “real” por un contenido 100% virtual. Este tipo de tecnología permite, por ejemplo, ingresar a juegos, escenarios y ambientes, donde el usuario realiza acciones, se mueve e interactúa con el contenido totalmente digital, a través de una inmersión completa.

Por otro lado, la Realidad Aumentada proyecta una información (como imágenes, gráficos, personajes, textos) en el mundo real, proporcionando una nueva visión del espacio físico.

Un ejemplo práctico es el juego Pokémon Go, que muestra los personajes que deben ser capturados en el entorno en el que el usuario está jugando, como si formaran parte del lugar. 

Redactado por Byron Diaz  Sacado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada 2. https://rockcontent.com/es/blog/realidad-aumentada/ 

Realidad Aumentada en Medicina

La era en la que vivimos nos muestra un estrecho vínculo existente entre la tecnología y la medicina. La informática como sus ramas derivadas ha permitido a los profesionales de este sector disponer de ciertas herramientas de innovación como lo es la Realidad Aumentada para desempeñar sus competencias de una manera rápida y efectiva.

Visualización de datos clínicos:

Aplicaciones cuyo objetivo es el visionado ágil de datos clínicos a través de ultrasonidos, imágenes de tomografía, obteniendo una visión más precisa de esos datos, pudiendo mejorar diagnósticos y facilitar la toma de decisiones para posibles intervenciones quirúrgicas.

Por ejemplo “AccuVein AV400” ayuda a los profesionales sanitarios a localizar las venas de los pacientes con mayor precisión. Muestra digitalmente un mapa de la vasculatura en la superficie de la piel en tiempo real, lo que permite a los médicos verificar la permeabilidad de las venas y evitar las válvulas o bifurcaciones.

 Cirugía

La realidad aumentada es capaz de mejorar la cirugía permitiendo la preparación de la misma con datos del paciente y probar previamente diversas técnicas para elegir la más conveniente. A su vez, es capaz de guiar y marcar información relevante durante el desarrollo de la operación, consiguiendo cirugías más eficaces y menos invasivas.

La plataforma de navegación quirúrgica avanzada (SNAP) permite a los médicos mostrar sus “planes” para una cirugía. El SNAP está conectado a los sistemas de navegación de sala de operaciones estándar y proporciona capacidades de imagen avanzada, incluyendo múltiples puntos de vista 3D, que permiten a los cirujanos ver su caso tanto desde la perspectiva de un microscopio como con otra vista desde detrás del tumor.




6 comentarios:

  1. Los sueños, los pensamientos y los recuerdos también son realidad virtual.

    ResponderEliminar
  2. en lo personal, creo que este es un buen comunicado e informacion en el avanze de la medicina

    ResponderEliminar
  3. Me agrada este post, no muchos blogs tocan este tipo de temas y conocer más sobre la realidad virtual está interesante

    ResponderEliminar
  4. La realidad virtual es lo que ahora está sonando y que lo expliquen aquí está muy interesante ��

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que es un buen método que debería de ser implementado

    ResponderEliminar
  6. Wow! Éste artículo me fascino! Las herramientas virtuales para el campo de la medicina serán un parteaguas en el futuro!

    ResponderEliminar